
Es una obra basada en el interes por la estetica oriental , que se estaban desarrollando en la epoca del rococo.Si las exposiciones de dibujos tienen siempre un encanto especial por la cercanía que nos exigen en la contemplación, por la calidez y la nobleza que le es consustancial al papel, ésta de Boucher posee el atractivo añadido de la variedad de técnicas y soportes que despliega: papeles salmón, crema, gris o azul claro recorridos por trazos de sanguina, pluma, lápiz, pastel, o carboncillo y realzados con toques de blanco, ligeras aguadas azules, grises o castañas... El dibujo le serviría a Boucher no sólo como preparación a su obra pintada, sino también para realizar sus cartones de tapices para las manufacturas de Beauvais y Gobelinos, o para desarrollar sus diseños para la fábrica de porcelana de Sèvres o Vincennes.
BIOGRAFIA. François Boucher
París, 1703-1770Hijo de un artesano y pintor, Boucher sobresalió desde muy joven por su habilidad y facilidad para las bellas artes. Formado con el pintor Jean-Baptiste Lemoyne entre 1721 y 1723, ganó en 1723 el premio de la Academia de Roma. Continuó sus estudios en el campo de la estampación con el grabador Jean-François Cars, reproduciendo en esta etapa obras de Watteau. Entre 1727 y 1731 visitó Italia para ampliar sus conocimientos, donde pintó en el transcurso de su estancia temas históricos y religiosos. En Italia estuvo en Roma, en Génova y en Parma, dedicando su tiempo a estudiar la obra de Correggio y de los venecianos. El éxito llegó a Boucher a través de sus escenas galantes donde el artista encontró su estilo. En 1734 fue admitido en la Académie donde presentó la obra Rinaldo y Armida, hoy en el Musée du Louvre, y tres años más tarde fue nombrado profesor de esa institución. Boucher alternó la pintura con la decoración de los objetos más diversos: muebles, abanicos, porcelanas de Sèvres y telones de teatro con escenas bucólicas. En su etapa de madurez, entre 1734 y 1764, destaca la década de 1740 en la que ejecutó varias de sus obras maestras. Boucher entre otros cargos ocupó el de decorador de la Academia Real de Música entre 1744 y 1748, el de director de la fábrica de tapices de los Gobelinos en 1755 y el de director de la Académie en 1765; ese año también fue nombrado pintor del rey. Protegido de Madame Pompadour, expuso en los Salones desde 1740, siendo objeto de encendidos comentarios y críticas por parte de Diderot en la década de 1760, momento en el que la estética de Boucher empezaba a declinar.ananoff, a.: Boucher. Ginebra, 1976.François Boucher. 1703-1770. Catálogo exposición The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, 1986.